SIS SEGUROSSIS SEGUROSSIS SEGUROSSIS SEGUROS
  • NOSOTROS
  • BLOG SEGUROS
  • CONTACTO
julio 10, 2021
La suma asegurada aparece en los contratos de adhesión, que también pueden consultarse en esos sitios.

La suma asegurada aparece en los contratos de adhesión, que también pueden consultarse en esos sitios.

Conoce el seguro de tarjetas para personas fallecidas

Teóricamente cuando una persona fallece sus deudas se cancelan. Ya que estas no son heredables. Sin embargo los bancos y tiendas departamentales tienen tácticas para cobrar la deuda a través de familiares o referencias de las personas fallecidas.

Es de vital importancia tener conocimiento sobre el seguro de vida que incluyen este tipo de créditos. Pues muchas personas desconocen que este tipo de servicios financieros cuentan por default con un seguro que ampara la deuda en caso de que el titular del crédito fallezca.

La suma asegurada aparece en los contratos de adhesión, que también pueden consultarse en esos sitios.

Los familiares del fallecido deben tramitar directamente en los bancos y en las áreas de cobranza de las tiendas departamentales la activación del seguro de vida.

Si el trámite no se realiza de forma inmediata, las instituciones bancarias  y tiendas departamentales intentarán cobrar a familiares y personas que aparezcan como referencia en la solicitud de crédito.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), ese seguro de vida funciona desde el momento que se habilitan las tarjetas y su costo está incorporado a la tasa de interés.

Para solicitar la activación del seguro de vida, los familiares de la persona fallecida  deben presentar original y copia del acta de defunción del titular de la cuenta.

De no realizar el trámite inmediatamente después de la muerte del deudor, o lo antes posible, bancos y tiendas aplicarán tasas moratorias y ordinarias al saldo deudor e intentarán cobrar a familiares y personas que aparezcan como referencia en la solicitud de crédito.

En caso de que el trámite no se haya realizado en tiempo y las personas sean acosadas por las áreas de cobranza para pagar la deuda, las familias deben iniciar un reclamo en Condusef si se trata de una tarjeta bancaria o en Profeco, si es una departamental.

La queja se puede realizar de forma electrónica e iniciar un proceso de conciliación donde el quejoso debe presentar documentos que avalen que la deuda puede ser cubierta con el seguro de vida.

Es importante resaltar que en el caso de las tarjetas de crédito, no es válido si se tiene más de tres meses de atraso, o si se hace uso de la tarjeta los días posteriores al fallecimiento.

En el caso de los créditos hipotecarios también cuentan con un seguro de vida que cubre la deuda y libera a los beneficiarios de las obligaciones contraídas por el deudor, siempre que los pagos de las mensualidades se encuentren al corriente al momento del fallecimiento.

¡SIS, tu aliado en seguros, te informa!

Share
1
promotoriasis321
promotoriasis321

Related posts

enero 22, 2024

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera


Read more
enero 15, 2024

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber


Read more
seguro empresarial
agosto 21, 2023

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Phone

(55) 5601-7960

E-mail

soporte@sis-seguros.com.mx

Oficinas

Ciudad de México

Tajín 567,
Col. Vértiz Narvarte, Benito Júarez, 03600, CDMX

Síguenos en redes sociales

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on LinkedIn
© 2025 SIS seguros Inteligentes . All Rights Reserved. Muffin group