SIS SEGUROSSIS SEGUROSSIS SEGUROSSIS SEGUROS
  • NOSOTROS
  • BLOG SEGUROS
  • CONTACTO
marzo 18, 2022

Importancia de la cultura de la prevención

Prevenir siempre será mejor que resolver de forma improvisada una situación inesperada, un accidente o emergencia. Los seguros, por ejemplo, son una excelente herramienta para prevenir desfalcos económicos.

Sin embargo la mayor parte de la población no tiene este tipo de protección contratada. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2018:

En México sólo 20.1 millones de personas cuentan con algún tipo de seguro (vida, auto o casa). 

Cabe destacar que no se han esclarecido a través de estudios formales las causas por las que las personas no cuentan con seguros, sin embargo algunas son evidentes, como la crisis económica y falta de empleo.

Por lo que a muchos mexicanos se les dificulta priorizar la contratación de seguros porque simplemente se encuentran fuera de su alcance. Por lo que un reto del sector seguros es diseñar productos que ofrezcan coberturas atractivas con precios accesibles y formas y métodos de pago que se adapten al ancho de la población.

Pues es verdad que tener un seguro es un privilegio para las personas que pueden pagarlo.

La desconfianza y desinformación también juegan un papel clave en la falta de penetración de este tipo de producto financiero.

La cultura de la prevención implica adoptar conductas, actitudes responsables y consciencia por la protección del entorno y la vida; es en pocas palabras una actitud frente a la vida. 

El objetivo de ser preventivo es evitar gastos, inversiones altas o golpes a la economía personal y familiar de las personas cuando sucede un siniestro, accidente o se diagnostica una enfermedad, por ejemplo.

Estar asegurado es una buena práctica de la cultura de la prevención, ya que los planes de seguro ayudan amortiguar los gastos frente a las emergencias médicas, la hospitalización o la contracción de una enfermedad, además del tratamiento y la atención médica que se requiera en el futuro.

Por ejemplo, si se planea embarazarse a mediano plazo, contratar un seguro de gastos médicos será de gran utilidad para afrontar los costos del parto, los cuales rondan entre 45,000 hasta 90,000 pesos. 

Al contar con un seguro médico, se disminuiría considerablemente esta cifra gracias a las coberturas que incluyen parto natural o por cesárea, además de complicaciones que se puedan presentar.

La cultura de la prevención ayuda a asegurar un mejor futuro financiero y económico.

¿Tienes dudas sobre seguros? Nosotros las resolvemos. Acércate a SIS, tu aliado en seguros, puedes contactarnos a través de este enlace.

Share
2
promotoriasis321
promotoriasis321

Related posts

enero 22, 2024

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera


Read more
enero 15, 2024

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber


Read more
seguro empresarial
agosto 21, 2023

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contacto

Phone

(55) 5601-7960

E-mail

soporte@sis-seguros.com.mx

Oficinas

Ciudad de México

Tajín 567,
Col. Vértiz Narvarte, Benito Júarez, 03600, CDMX

Síguenos en redes sociales

Follow Us on FacebookFollow Us on TwitterFollow Us on LinkedIn
© 2025 SIS seguros Inteligentes . All Rights Reserved. Muffin group