Categorías: Uncategorized

¿Sabes qué es la cláusula de las 72 horas? SIS te explica

¿Sabes qué es la cláusula de las 72 horas? SIS te explica

Cuando ocurre un siniestro el asegurado asume una parte de los gastos que se generan para reparar el daño que se ha provocado a través del deducible. La compañía aseguradora cubre el resto de los gastos.

Se paga un deducible por siniestro, en el caso de los Gastos Médicos, aplica un deducible por padecimiento y en las pólizas de Daños es un deducible por evento (sismo, incendio, inundación, etc.).

Sin embargo en casos de desastres naturales como huracanes o sismos, existe una excepción, es la llamada cláusula de las 72 horas, que funciona de la siguiente manera:

Cuando ocurre un terremoto, por ejemplo, y se da una o más replicas en un lapso de 72 horas, para la aseguradora se considerará como un solo siniestro, por lo que el asegurado solo pagará un deducible.

Otros casos en los que aplicaría esta cláusula sería una erupción volcánica, tormenta, tornado, tifón o un vendaval. Aunque esta cláusula no es exclusiva a los siniestros por catástrofes naturales sí está directamente relacionada con este tipo de eventos.

Los huracanes generan daños muy costosos.

“Todas las pérdidas originadas por los riesgos cubiertos a los bienes amparados se considerarán como un solo siniestro si ocurren durante un evento que continúe por un periodo hasta de 72 horas a partir de que inicie el daño a los bienes asegurados para todos los riesgos señalados en la Cláusula 1ª” Condiciones generales, Hogar  Bien Seguro, Mapfre.

Algunos ejemplos de eventos que también son aplicables para esta clausula y no se relacionan con fenómenos de origen natural son las huelgas o motines. Sin embargo en muchas compañías este tipo de eventos son exclusiones. Por lo que es importante conocer las condiciones particulares del producto a contratar.

Tal vez te interese: Hoy comienza la temporada de huracanes en México, asegura tu inmueble con una póliza de Daños

Las condiciones en las que aplica esta cláusula varían de acuerdo al producto contratado y a la compañía. Por lo que es importante consultar las condiciones generales del seguro contratado o bien, consultar con el agente de seguros las dudas respecto a esta o cualquier cláusula de la póliza en cuestión.

En SIS estamos para servirte, acércate a nosotros para recibir asesoría de profesionales en seguros.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace