Categorías: Uncategorized

Relaciones sexuales en tiempos de Covid-19: cómo tener prácticas seguras durante la pandemia

Relaciones sexuales en tiempos de Covid-19: cómo tener prácticas seguras durante la pandemia

El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida) dio a conocer medidas para prevenir el contagio de Covid-19 y otras enfermedades (de transmisión sexual) a través de un comunicado.

Con anterioridad las autoridades de salud ya habían emitido recomendaciones para evitar la propagación del virus del Covid-19 entre parejas sexuales. La más importante es evitar tener contacto sexual con personas que no vivan en el mismo domicilio. Pues lo ideal es mantenerse en casa.

Por otro lado evitar besar a la(s) pareja(s) sexuales es muy importante, pues como se ha dado a conocer desde el comienzo de la pandemia,el virus se propaga a través de la saliva.

El documento hace énfasis en que cada día hay nuevos descubrimientos sobre el comportamiento y propagación del virus del Covid-19. Entre las actualizaciones destaca que se ha comprobado que el virus se ha encontrado en heces fecales de personas con infección por Covid-19 y en semen.

Por otro lado es importante mencionar que no se han encontrado pruebas de que el virus se pueda transmitir a través de fluidos vaginales.

El uso del cubrebocas durante las relaciones sexuales también reduce el riesgo de contagio significativamente.

Por esta razón una de las recomendaciones es evitar prácticas sexuales como el  anilingus o beso negro (contacto de la boca y el ano).

Por otro lado es importante reforzar el lavado de manos antes y después de cualquier práctica sexual. Utilizar condon y/o diques dentales durante el sexo anal y el sexo oral. De esta manera disminuye el contacto con la saliva y heces.

Si es posible procurar bañarse antes y después detener relaciones sexuales.

También es importante lavar y desinfectar los juguetes sexuales, especialmente si se comparten.

La desinfección en general de los artículos y espacios compartidos es de vital importancia.

Si deseas consultar el documento compartido por Censida solo haz clic en el siguiente enlace.

La mejor forma de prevenir el contagio es evitar el contacto, por lo que mantener la sana distancia y aplazar los encuentros sexuales es la forma más eficaz de prevenir el contagio de Covid-19 y enfermedades de transmisión sexual.

Mantente seguro en la mayor medida posible y evita contraer enfermedades.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace