Categorías: Uncategorized

Si vas a contratar un servicio financiero consulta el BEF y el IDATU

Si vas a contratar un servicio financiero consulta el BEF y el IDATU

Al contratar un servicio financiero es importante tomar en cuenta algunos factores para tomar una decisión informada. Como las tasas de interés, la reputación de la institución, las ventajas de elegir el producto o servicio con esa empresa en particular; así como la atención o servicio al cliente.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pone a disposición de la población herramientas como el Buró de Entidades Financieras (BEF), mismo que define como:

“Una herramienta de consulta y difusión con la que podrá conocer los productos que ofrecen las entidades financieras, sus comisiones y tasas, las reclamaciones de los usuarios, las prácticas no sanas en que incurren, las sanciones administrativas que les han impuesto, las cláusulas abusivas de sus contratos y otra información que resulte relevante para informarse sobre su desempeño”.

El BEF evalúa a las aseguradoras, afores, bancos, cajas de ahorro y sociedades financieras de objeto múltiple.

Otra herramienta útil es el Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) cuyo objetivo es dar a conocer la calidad de servicio en relación a las operaciones y reclamaciones realizadas a las entidades financieras.

El IDATU es una amplia y detallada base de datos numéricos estadísticos sobre las entidades financieras que operan en México.

El IDATU y seguros

Esta herramienta es una fuente de información útil sobre las compañías de seguros, que también forman parte del Buró de Entidades Financieras. El IDATU presenta informes trimestrales en los que se evalúan factores como el número de reclamaciones, resoluciones favorables y tiempos de respuesta de las compañías.

Este reporte clasifica a las compañías de acuerdo al número de reclamaciones, como primer criterio, por lo que están ordenadas de mayor a menor número de reclamaciones.

Los indicadores del IDATU son la gestión electrónica, gestión ordinaria y proceso de conciliación.

Puedes consultar el BEF y el IDATU en el siguiente enlace.

Estas herramientas buscan auxiliar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre los productos y servicios que adquieren con las instituciones financieras. Así como dar un panorama general de la calidad de las empresas y su respuesta frente a las reclamaciones.

Así que si tienes dudas sobre la compañía con la que deseas adquirir un seguro puedes consultar estas bases de datos para conocer su desempeño.

¡SIS, tu aliado en seguros, te informa!

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

1 año hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

1 año hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace