Categorías: Uncategorized

Inteligencia artificial y seguros

Inteligencia artificial y seguros

La innovación tecnológica ofrece una gama de oportunidades en muchos sectores de la sociedad y la economía. Por lo que conocer su funcionamiento y alcance ayuda las empresas, socios y trabajadores a tener un mejor rendimiento laboral.

También eficientiza los procesos y trámites en la compañías. La inteligencia artificial es una forma de automatizar estos procesos así como identificar areas de oportunidad, necesidades y problemas entre los clientes y/o usuarios de ciertos productos y servicios.

Inteligencia artificial puede sonar como un término complejo y lejano a la realidad de la mayoría de las personas pero lo cierto es que día a día forma parte de la cotidianeidad de las personas en diferentes aspectos de su vida personal y laboral.

Inteligencia artificial y seguros

Seguros es uno de los sectores que más se han resistido a la transformación digital, sin embargo es importante dar paso a la modernización del sector. Ya que esto se traduce en trámites más eficientes y menos burocráticos para los agentes de seguros y los clientes.

El lenguaje de seguros, alcances y limites de las pólizas aún resulta confuso para algunos clientes. Por lo que conocer las inquietudes, dudas y necesidades de los mismos es de vital importancia para las compañías de seguros.

Por lo que recopilar y analizar la información que otorgan los clientes a través del procesamiento de datos puede ser muy beneficioso para las aseguradoras. La inteligencia artificial es una pieza clave para entender y sintetizar esta información.

Algunos de los beneficios del uso de la inteligencia artificial en las compañías de seguros son: identificar los intentos de fraude, crear una experiencia de atención al cliente más personalizada, vender el producto adecuado a cada cliente y fidelizarlo.

La información tiene poder y valor, si las compañías de seguros aprenden a implementar la inteligencia artifical en sus estrategias de comunicación, ventas y trámites pueden lograr aumentar la prodcutividad de la aseguradora.

Pues al conocer las características de cada cliente pueden diseñarse y promocionarse productos pensados en las necesidades actuales del sector de mercado al que se dirigen.

Por lo que pueden lograrse ventas cruzadas, ofrecer incentivos a los clientes fidelizados por su baja o nula siniestralidad (como descuentos especiales) entre otros.

Los clientes (de todos los sectores de negocio) son cada vez más exigentes y buscan solución oportuna a sus necesidades. Así como canales de comunicación funcionales y de respuesta rápida.

Las compañías de seguros tienen la oportunidad de aprovechar los avances tecnológicos e implementarlos a su favor. Por supuesto esto de la mano de los agentes de seguros, los motores de venta más importantes de las compañías.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace