Categorías: Uncategorized

¿En qué consiste el semáforo naranja y qué estados están en esta etapa?

Las actividades económicas y reapertura de los espacios públicos y su aforo en México a partir de la pandemia se rigen por el semáforo epidemiológico. A pesar de que el número de casos y decesos incrementa día con día, cada vez son más las entidades que reanudan las actividades económicas con restricciones.

Las decisiones sobre el semáforo epidemiológico son responsabilidad de cada entidad, aunque teóricamente se basan en el semáforo federal. Actualmente ningún estado se encuentra en semáforo rojo.

Por ejemplo Querétaro, recientemente regresó a semáforo naranja después de dos semanas de haber cambiado a semáforo amarillo. Sin embargo no se implementarán las restricciones de naranja, así lo afirmó el gobernador Francisco Domínguez. Con la finalidad de mantener la reactivación económica.

Por lo que cada estado ha manejado la reactivación económica a su consideración.

De acuerdo con la Secretaría de Salud en términos generales el semáforo naranja funciona de la siguiente manera:

Las empresas deben trabajar con el 30% del personal, hoteles al 50%, restaurantes y cafeterías al 50%. Peluquerías, estéticas y barberías al 50% (con cita). Parques, plazas y espacios públicos abiertos al 50%. Mercados y supermercados al 75% (1 persona por familia). Gimnasios, albercas y centros deportivos al 50%.

Estos son los estados en semáforo naranja actualmente:

  • Baja California Sur
  • Ciudad de México
  • Colima
  • Durango
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jalisco
  • Morelos
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Yucatán
  • Zacatecas

Por otro lado los estados en semáforo amarillo son:

  • Aguascalientes
  • Baja California
  • Chiapas
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Durango
  • Guanajuato
  • Morelos
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Querétaro
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala

En semáforo verde solo se encuentra el estado de Campeche.

La secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, afirmó que los cambios en el semáforo se darán cada 15 días y ya no cada viernes como se estaba operando en las últimas semanas. 
Recuerda que la pandemia sigue, por lo que si te es posible evita salir, la mayoría de las actividades pueden esperar y  los viajes se pueden aplazar. Tu salud y la de todos es lo más importante.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace