Categorías: Uncategorized

¡Ojo! Aprende a identificar el fraude telefónico

¡Ojo! Aprende a identificar el fraude telefónico

Los fraudes vía telefónica son una forma común para obtener datos financieros de los usuarios de estos servicios por lo que es importante ser muy cauteloso para identificar este tipo de llamadas.

La Asociación de Bancos de México (ABM) alertó sobre el incremento de este delito en los últimos meses, cada vez más personas son víctimas de este tipo de delito que ha crecido más que el robo de identidad.

Por lo que las instituciones financieras hicieron un llamado a no compartir datos personales a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos. El robo de datos a través de emails (pishing) también es una forma en la que operar quienes buscan lucrar con la información.

El presidente de la ABM, Alberto Hernández, destacó que este delito ha incrementado en todo el mundo y no solo en México, además de que la tendencia actual se inclina hacia los usuarios y no a las entidades financieras como anteriormente sucedía.

Las formas en las que operan los fraudes telefónicos son principalmente tres: la persona que llama se hace pasar por un colaborador de la entidad financiera (vishing), a través de un mensaje pregrabado, o se solicita información mediante mensajes de texto (smishing). 

Por lo que es importante aprender a reconocer este tipo de llamadas para evitar caer en los fraudes telefónicos, estos son algunos consejos prácticos:
  • Si recibes una llamada de una institución financiera pídeles que corroboren su identidad y relación con la entidad financiera. Por lo general, si es una llamada auténtica tienen acceso a cierta información de los usuarios.
  • Evita llamadas con numeración sospechosa. Si son de origen internacional o tienen un prefijo desconocido, no tomes la llamada.
  • Recuerda que las instituciones financieras nunca llaman para solicitar información personal o claves como verificación de la tarjeta (CVV), los números de identificación personal (NIP), los códigos del token, ni los datos de acceso como usuario y contraseña.
  • Si recibes una llamada sospechosa en la que te soliciten este tipo de información o te informen que tu cuenta está bloqueada, por ejemplo, cuelga.
  • Si tienes dudas sobre la veracidad de la llamada ponte en contacto directo con tu institución bancaria a través de canales oficiales ya sean digitales o vía telefónica.

Más vale prevenir a ser víctima del robo de información sensible. Sé precavido sobre los datos que compartes.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace