Categorías: Uncategorized

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en miles de mujeres cada año en todo el mundo. También es el tipo de cáncer más común en el género femenino. Por lo que cada año en octubre se hace un llamado a las mujeres de todo el mundo a recordar la importancia de la detección oportuna.

Pero la responsabilidad no reside únicamente en las mujeres. Pues tener un diagnóstico en un sistema de salud deficiente en el que no se le da atención médica oportuna a las mujeres que son detectadas con cáncer de mama resulta insuficiente.

Aún así es importante no dejar de lado las revisiones recurrentes. La autoexploración es la mejor forma de estar pendiente de la salud de las mamas. Así como las mastografías en personas mayores a 50 años o menores con sospecha de tener cáncer.

Cabe destacar que no todos los bultos o incluso tumores son sinónimo de cáncer. Por lo que si se presenta alguno de estos síntomas no necesariamente implica un diagnóstico negativo.

Existen diversas razones por las que se desarrollan nódulos mamarios, que en su mayoría no son cáncer. 

Hasta el 90% de las masas mamarias no son cancerosas. Entre las anormalidades no cancerosas del seno figuran las masas benignas como los fibroadenomas y los quistes, así como las infecciones.

La forma de realizar una autoexploración es la siguiente:

Fuente: Pinterest

Los síntomas de cáncer de mama son:  

  • un nódulo o engrosamiento en el seno
  • la alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno
  • la aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel
  • el cambio de aspecto del pezón o la alteración en la piel circundante (areola)
  • secreción anormal del pezón.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) algunos factores que reducen el riesgo de padecer cáncer de mama figuran las siguientes:

  • lactancia materna prolongada
  • ejercicio físico habitual
  • control del peso
  • evitar el consumo perjudicial de alcohol
  • evitar la exposición al humo de tabaco
  • evitar el uso prolongado de hormonas
  • evitar la exposición excesiva a radiación

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace