El éxito de las pruebas de la vacuna contra el Covid de Pfizer han generado expectativas en la población de todo el mundo. La mayoría espera con ansias el momento en el que puedan ponerse la vacuna. Por otro lado hay quienes aún no confían en la eficacia de la vacuna.
El gobierno de México anunció que pondrán en marcha un plan de vacunación para la población a través de diferentes etapas en las que se le dará prioridad en primer lugar al personal médico, seguido de la población más vulnerable a la enfermedad del coronavirus.
Las mujeres embarazadas y niños por ahora no están contemplados en el plan de vacunación.
Es importante resaltar que la vacuna tiene requerimientos especiales, por ejemplo en su transportación y almacenamiento (a -70° celsius), por lo que la cadena de frío es vital.
Todas las vacunas deben mantenerse refrigeradas para garantizar su efectividad. Si una persona recibe una vacuna sin refrigerar no sufrirá ningún daño a la salud, simplemente la vacuna perderá su efectividad y la persona no estará protegida.
Para poder acceder a la vacuna, el secretario de Salud de Jorge Alcocer, firmó una serie de convenios, por ejemplo el Covax, una coalición conformada por 172 países para optimizar la búsqueda de una vacuna eficaz y promover el acceso equitativo.
Es decir, más allá de los niveles de ingresos que tengan, todos tendrán el mismo acceso a las vacunas que se desarrollen y a posibles candidatos de vacuna.
Por ejemplo la de AstraZeneca en alianza con la Universidad de Oxford, para adquirir 77 millones de dosis. Así como con Pfizer para acceder a 34.4 millones de dosis, entre otras.
Se espera que para junio de 2021 el 50% de la población se encuentre vacunada. Lo cual reducirá la mortalidad de virus en un 90%. Para finales de 2021 la proyección es que el 75% de la población menor a 40 años esté vacunada.
El subsecretario de Salud, Hugo Gatell, declaró que se firmará un convenio para tener un acceso a las vacunas de Janssen de la empresa Johnson & Johnson. Por otro lado, provenientes de China se tendrá acceso a las vacunas de Cansino (más de 30 millones de dosis).
Es importante tomar en cuenta que no debe bajarse la guardia respecto a las medidas de sanidad y distanciamiento social, sobre todo en estos momentos en lo que los casos activos de Covid incrementan de forma acelerada día con día.
La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…
Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…
Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…
Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…
Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…