La Secretaría de Hacienda hace un llamado a las compañías aseguradoras para promover la difusión de microseguros, productos que han estado presentes en el país durante años pero que aún no han logrado una penetración significativa. Estos microseguros son soluciones de protección financiera de bajo costo que pueden ser de gran ayuda para personas de ingresos bajos y medios.
Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, destacó en la inauguración de la 32 Convención de Aseguradores de la AMIS, la importancia de aprovechar la innovación y la tecnología para impulsar la adopción de microseguros en México. Afirmó que el mercado de microseguros en el país tiene un potencial considerable que aún no ha sido plenamente explorado. Es crucial adaptar soluciones a las necesidades de la población de bajos recursos, que representa un segmento significativo del mercado.
Los microseguros se caracterizan por ser protecciones financieras accesibles con requisitos mínimos y contratos simples. Están diseñados para apoyar a familias económicamente vulnerables. Estos abarcan diversas áreas como vida, accidentes personales, gastos médicos, incendios, terremotos e incluso fenómenos hidrometeorológicos.
Según cifras de la AMIS, se estima que en México actualmente existen 16.5 millones de microseguros en vigor. No obstante, Gabriel Yorio resalta que estos apenas representan el 0.8% del portafolio de protección financiera proporcionado por las aseguradoras.
El Subsecretario subraya que existe una oportunidad significativa de crecimiento. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2021, tan solo el 21% de los mexicanos tienen acceso a seguros privados. Estas cifras son especialmente bajas entre las mujeres y la población del sureste del país, lo que indica una necesidad latente.
La falta de recursos, los costos elevados y la falta de conocimiento son razones principales por las cuales la población no se asegura. Desde la perspectiva de la política pública, los seguros privados pueden ser herramientas cruciales para reducir la desigualdad social. En este sentido, los microseguros tienen un papel complementario en los planes de seguridad social del Estado.
Enfatizó que las aseguradoras desempeñan un papel crucial en la protección de las familias con menores ingresos. En situaciones de calamidades como muerte prematura, discapacidad del principal sostén familiar o pérdida de empleo, las familias de menores ingresos son más vulnerables. Los microseguros pueden proporcionar un apoyo importante en estas circunstancias.
Entre las características de los microseguros, por ejemplo, en los productos de vida, accidentes y enfermedades, la suma asegurada máxima debe ser de hasta 20,000 Unidades de Inversión (Udi), lo que equivale a unos 154,800 pesos.
Fuente: El Economista
La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…
Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…
Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…
Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…