Categorías: Uncategorized

Solo el 18% de las PyMEs cuentan con seguro de Daños: AMIS

Solo el 18% de las PyMEs cuentan con seguro de Daños: AMIS

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son un sector importante de la economía en México, brindan empleo y son la fuente de ingresos de miles de emprendedores que cada día dan lo mejor de sí para salir adelante por su propia cuenta.

Emprender un negocio no es tarea fácil, así como invertir capital propio para la creación de una empresa. Por lo que es importante hacer análisis de los riesgos que implica iniciar un negocio.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) únicamente el 18% de las pequeñas y medianas empresas en México cuentan con algún seguro de Daños. Es decir que de 4.1 millones de PyMEs solo 750 mil tienen contratada alguna cobertura de riesgos a través de un seguro.

La esperanza de vida de las pequeñas y medianas empresas es de 7.8 años de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El 50% de las PyMEs sufren daño en sus instalaciones, no tener un seguro implica desaparecer para muchos negocios, ya que no están preparados económicamente para hacerle frente a la situación.

Uno de los aspectos importantes que lamentablemente muchos emprendedores no consideran es tener un seguro de Daños para proteger el inmueble donde se ubica el negocio, ya sea un local, oficina, bodega, entre otros. 

¿Qué cubre?

Este tipo de seguro brinda protección no solo al inmueble sino a los contenidos del mismo frente a un incendio por ejemplo. Pero además tiene atractivas coberturas como la responsabilidad civil y robo. Por lo que no solo ampara bienes materiales, también asegura el bienestar de los trabajadores y clientes del negocio.

Un sismo o inundación podrían afectar gravemente no solo el negocio y sus contenidos sino que implica también un desbalance económico el reparar el daño causado. 

La cobertura de robo considera dinero y mercancías. Por lo que el asegurado estaría respaldado no solo por la mercancía perdida sino por la que ya fue vendida. Esta es una de las coberturas más atractivas de este tipo de seguros.

En conclusión, es indispensable contar con un seguro que garantice la continuidad de un negocio en caso de un imprevisto. 

Los seguros en general cuentan con diferentes plazos de pago como trimestral, semestral o anual. Además de que con frecuencia tienen promociones de meses sin intereses con instituciones bancarias. Ve a la segura y contrata un seguro para tu empresa hoy mismo.

SIS, tu aliado en seguros, te brinda asesoría profesional sin costo para que elijas el seguro más adecuado de acuerdo a tus necesidades y capacidad de pago. Ponte en contacto a través de este enlace o envíanos un whatsapp con tus datos al 5540210066.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace