Categorías: Uncategorized

Seguridad digital: consejos para evitar ciberataques y robo de información

Seguridad digital: consejos para evitar ciberataques y robo de información

La seguridad digital ha cobrado cada vez más importancia para todos. Pues es claro que los ciberataques son más frecuentes cada día. Ya sea a nivel micro o macro, esta modalidad delictiva crece día con día. 

Por lo que vale la pena ser precavidos en la forma en que se utilizan los dispositivos electrónicos. Desde celulares, tablets y computadoras hasta asistentes digitales o relojes inteligentes. 

Pues se ha comprobado que un clic es más que suficiente para ser víctima de un delito de esta naturaleza. El robo de información y hackeo son los objetivos más frecuentes en los ciberataques. 

Sigue estas recomendaciones para navegar de forma más segura en la red sin importar el dispositivo desde el que te conectes. 

Consejos para evitar ciberataques y robo de información:

En dispositivos móviles, ordenadores y en la web:

  • Respaldar la información de aparatos electrónicos en unidades de almacenamiento externas como memorias extraibles o discos duros. También puedes hacer uso de las nubes de almacenamiento disponibles en el mercado digital.
  • Utilizar contraseñas poco predecibles, con combinación de caracteres en bajas y altas, números y signos. Procura tener contraseñas distintas para cada plataforma que utilices.
  • Utilizar un administrador de contraseñas.
  • Actualizar los sistemas operativos de tus dispositivos constantemente. Pues estos incluyen actualizaciones en los sistemas de seguridad.
  • Revisar y ajustar las configuraciones de seguridad de tu navegador web. Puedes hacer los ajustes en las opciones de privacidad.
  • Analizar antes de descargar cualquier tipo de archivo o programa de internet. Pues es la forma más sencilla de instalar malware en tus dispositivos.
  • Utilizar la menor cantidad de plug-ins posible.
  • Evitar el uso de redes de wi-fi públicas. Navegar en redes públicas conlleva un riesgo mayor, sobre todo al realizar compras por internet o acceder a la banca móvil.
  • Adquirir un VPN, servicio que canaliza la navegación a un servidor seguro antes de pasar por el proveedor de internet. Estos son especialmente útiles si se utilizan redes públicas.

Respecto a los dispositivos móviles también es importante destacar:

  • Revisar los permisos de privacidad de las apps instaladas. Y antes de instalar una nueva.
  • Utilizar doble factor de autenticación en las apps. Ya sea a través de mensaje de texto, llamada, o una app especial para la verificación.
  • Revisar las configuraciones de privacidad de datos de las apps.

Vale la pena invertir en antivirus de pago. Existen diferentes opciones en el mercado a diferentes costos. Es importante considerar que incluyan actualizaciones automáticas. 

Por otro lado, también es importante ser cauteloso respecto al manejo del correo electrónico. Algunos consejos:

  • Revisar la dirección de correo electrónico del remitente antes de abrir un email.
  • Evitar abrir los emails de la bandeja de spam, así como evitar descargar los archivos adjuntos.

Si tienes una empresa, vale la pena invertir en una póliza de ciberseguridad que respalde la información vulnerable de tu negocio. Así como los equipos electrónicos de tus trabajadores. 

Es la mejor forma de estar preparado frente a un ciberataque. Pues el seguro te respaldará en caso de que tu información se vea amenazada. 

Ponte en contacto con SIS, tu aliado en seguros, para una cotización a tu medida. Estamos para servirte. 

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace