Categorías: Uncategorized

Sector seguros estable pese a Covid-19: CNSF

Sector seguros estable pese a Covid-19: CNSF

La pandemia por Covid-19 ha impactado en la economía a nivel mundial en todas las industrias y sectores. El sector seguros no es la excepción, sin embargo se encuentra estable pese a la emergencia sanitaria por coronavirus.

Así lo informó la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Ricardo Ochoa, presidente de la comisión, declaró que el sector seguros se encuentra estable ya que cuenta con más capital del que es requerido para hacer frente a la pandemia.

Es decir que el sector seguros cuenta con el capital suficiente para cumplir con sus responsabilidades económicas con los asegurados (siniestros). 

Pues cuenta con 3.3 veces el capital requerido por la ley para operar, de acuerdo con estadísticas del primer trimestre del 2020. Así lo dio a conocer Ochoa en conferencia virtual con la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

En el ramo de Gastos Médicos se tiene un índice de solvencia de 2.8 mientras que en el ramo de seguros de Vida el índice es de 2.4 en el primer trimestre del año, de acuerdo con reportes preliminares.

“El índice de Reservas es para cubrir siniestros en condiciones normales, mientras que el de Solvencia es para siniestros en situaciones extremas, es decir, aquellos eventos que se presentan una vez cada 200 años. Lo que hoy estamos viviendo se puede considerar como un evento que sucede cada 200 años (…) no quiere decir que si hoy pasa, va a tardar otros 200 años en suceder. Estos son eventos con baja probabilidad de ocurrencia pero que provocan mucho dañodeclaró el presidente de la CNSF.

Ricardo Ochoa, presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas

Por otro lado Ricardo Ochoa también destacó que, al igual que otros sectores económicos, los seguros enfrentarán una baja en la demanda de los mismos debido a la pérdida o disminución de ingresos de la población. 

Además de que la siniestralidad en los ramos de Gastos Médicos Mayores y Vida seguirá en aumento de acuerdo con los cálculos basados en situación de emergencia sanitaria en México y el resto del mundo.

Con información de la  Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace