La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) dio a conocer el “Reporte de casos de Covid-19 entre población asegurada” al 8 de junio. En la videoconferencia semanal, los voceros de la asociación dieron a conocer los datos más importantes respecto al impacto del coronavirus en los asegurados.
Hasta el momento la AMIS reporta un total de 1,950 casos acumulados que se traducen en un total de 883.2 millones de pesos. Esto representa un incremento del 153% en relación con la fecha del último reporte (1° de junio).
El siniestro de mayor costo hasta el momento es de $15,384,826 mientras que el costo promedio por atención médica por Covid-19 es de $452,918. Por otro lado hasta el momento se reportan 128 fallecidos asegurados en este ramo.
La ubicación geográfica de los casos se concentra en la capital del país, seguido del Estado de México, cifras que coinciden con las oficiales compartidas por las autoridades de salud mexicanas (que contemplan todos los casos sin importar si el afectado cuenta o no con seguro médico).
Por otro lado la tasa de letalidad y contagio en población asegurada es significativamente menor en comparación con la población en general. El porcentaje de mortalidad en los asegurados en Gastos Médicos es del 7% mientras que en población en general es del 11.8%.
Los casos de Covid en asegurados se concentran en un rango de 40 a 59 años (cinco de cada 10 casos). Mientras el número de defunciones se concentran en un rango entre 40-49 años (31) a la par del rango entre 50-50 (32 defunciones).
Por otro lado el sexo masculino ha sido el más afectado pues representa el 64% de los casos.Esta cifra se ha equilibrado en las últimas semanas en relación al porcentaje de mujeres infectadas, pues al inicio de la pandemia los casos se presentaron principalmente en hombres.
Cabe destacar que el servicio médico más solicitado por los asegurados es el internamiento hospitalario seguido del ingreso a la unidad de cuidados intensivos.
Con respecto a los seguros de Vida hasta el momento se reportan 1,032 casos, esta cifra aumentó 31% respecto al último reporte. El monto total de indemnizaciones asciende a 216 millones 991 mil 939 pesos.
El caso de mayor monto es de 10 millones de pesos mientras que el costo promedio es de $210,264.
El número de casos se concentra en el sexo masculino (72%) mientras que en las mujeres es apenas del 28%.
Respecto al rango de edad se concentra en personas entre 50-59 años con un total de 374 casos hasta el 8 de junio, seguido del rango entre 60-69 años con 253 casos.
La distribución geográfica de los casos se concentra en la CDMX y el Estado de México al igual que en los casos de Gastos Médicos Mayores.
Si quieres consultar a detalle las estadísticas publicadas por la AMIS haz clic en este enlace.
¡No olvides que un seguro es tu mejor aliado en momentos de dificultad! Estos te ofrecen respaldo financiero y tranquilidad, además en el mercado hay seguros que se adaptan a tus necesidades y presupuesto.
La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…
Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…
Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…
Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…
Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…