Categorías: Uncategorized

Así será el regreso a la “nueva normalidad”

Así será el regreso a la “nueva normalidad”

El regreso a las actividades se hará de maner gradual en todo México (en tres etapas). A partir del 1° de junio el país regresará a la “nueva normalidad” lo cual no significa volver a las actividades como antes de la aparición de la cuarentena. 

Esto debido a que aún no hay una vacuna ni cura definitiva para el coronavirus o Covid-19. El plan de retorno a las actividades debe ser “gradual, ordenado y cauto”, ideas fundamentales para alcanzar los principios que nos hemos planteado” declaró la secretaria de Economía Graciela Márquez.

Etapa 1

La primera etapa iniciará el 18 de mayo con la reapertura de 269 municipiosde la esperanza” es decir municipios que no registran casos de Covid-19 ni colindad con otros municipios con muchos casos. La primera fase comienza en 15 estados de la República Mexicana.

Etapa 2

Esta etapa iniciará del 18 al 31 de mayo en el resto de los estados mexicanos. La etapa 2 consiste en la preparación para reactivar las actividades. Se considerarán actividades esenciales la construcción, minería y fabricación de automóviles.

Etapa 3

Esta etapa inicia el 1° de junio. Se creó un semáforo que indica la relación entre el nivel de epidemia en relación con el retorno a las actividades sociales, económicas y académicas en todo el país.

Los colores del semáforo son rojo, naranja, amarillo y verde e indican el nivel de cuidado que representa cada etapa de la epidemia.

Las medidas consideradas en el semáforo son:

  • Medidas de salud pública y de trabajo
  • Laborales (esenciales o no esenciales)
  • Espacio público (abierto o cerrado)
  • Personas vulnerables
  • Escolares

Es importante continuar con las medidas de sana distancia y protocolos de higiene a pesar de que la cuarentena termine, pues el virus no desaparecerá, ni dejarán de darse nuevos casos de Covid-19 en el país. Por lo que no deben relajarse las medidas de seguridad a pesar de reintegrarse a la “nueva normalidad”.

Se le nombró “nueva normalidad” ya que será escalada la reintegración a las actividades y con medidas de protección.

Tal vez te interese: Conoce el seguro de gastos médicos especialmente diseñado para el Covid-19

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

1 año hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

1 año hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace