Categorías: Uncategorized

¿Cómo afecta el paro de proyectos de obra pública a las fianzas y seguros?

¿Cómo afecta el paro de proyectos de obra pública a las fianzas y seguros?

Sin duda la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19 ha impactado a todos los niveles y sectores empresariales. Pues fue inevitable  el freno de actividades con el objetivo de contener el incremento de casos.

Paulatinamente y con la campaña de vacunación activa en todo el país se han reanudado las actividades económicas no esenciales. Sin embargo laobre pública no retomará el ritmo pre-pandemia hasta el 2022, según las proyecciones de expertos en la materia.

Esto se debe en parte a el recorte de presupuesto por parte del gobierno. Lo cual afecta no solo al sector de obras, también a los seguros y fianzas.

La industria de seguros y fianzas se encuentra en crisis desde el comienzo dela pandemia. Esta crisis se ha intensificado con el estancamiento de la obra pública en casi todo el país. 

En el ramo de las fianzas se encuentran 10 puntos por debajo de lo común. De acuerdo con la Asociación de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), a diferencia de otros ramos del sector, las fianzas se encuentran estancadas desde el inicio de la pandemia en México, 

Aun con la realización de algunos proyectos de infraestructura del sector privado que se han ejecutado en los últimos meses. 

Ya que no compensan las pérdidas derivadas del freno de proyectos de obra pública. Uno de los principales ingresos para la industria afianzadora en el país.

“La obra privada mantiene el sector de las fianzas, pues en el caso contrario la pública sí se ha visto muy mermada, con proyectos suspendidos y a cargo de los gobiernos de los tres niveles para la ejecución. Necesitamos encontrarnos arriba de 10 puntos para superar la emergencia” declaró el presidente nacional de la Amasfac, Alejandro Sobera Biotegui.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) la Industria de seguros y fianzas registró una caída en el primer trimestre del 2021 de 1.7% general, donde el caso de las fianzas se encuentran en un 0.2 de avance en áreas como las administrativas, fidelidad y otras.

Se espera que el sector de seguros y fianzas se recupere paulatinamente. Especialmente en el caso de fianzas a través de las fianzas de construcción de obra pública que han sido las más afectadas.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace