Una fianza es un contrato accesorio por el cual una persona (física o moral) garantiza el cumplimiento de una obligación (contrato principal).
En dicho contrato se involucran tres partes: El fiador: afianzadora, deudor: persona física o moral que tiene la obligación del cumplimiento y contrata la fianza y acreedor: beneficiario de la fianza (contratante o autoridad).
Existen muchas dudas acerca del funcionamiento de las fianzas, estas son algunas de las más comunes:
Al firmar un contrato se adquieren responsabilidades y compromisos, una fianza garantiza el cumplimiento de las obligaciones adquiridas. Por ejemplo en los contratos celebrados con el sector público la fianza es un requisito legal.
Los requisitos son distintos dependiendo de si se trata de una persona física o moral, pero en ambos casos el objetivo de estos requisitos en comprobar la solvencia moral y económica de quien solicita la fianza. En general estos son los requisitos de las afianzadoras para proporcionar una fianza:
La Ley Federal de Instituciones de Fianzas a través de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
El costo de una fianza se determina a partir del tipo de fianza que requiera, el monto afianzado, los gastos administrativos más el IVA.
Es la persona física o moral que responde ante la afianzadora en nombre del fiado por el cumplimiento de la obligación. El obligado solidario sustituye a las garantías de recuperación en el contrato de la fianza.
De acuerdo con la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas deben cumplir los siguientes elementos:
La fianza debe cancelarse, pues ya no existe objeto del contrato principal. Para cancelarse deben presentarse cualquiera de los siguientes documentos:
Si tienes otras dudas o necesitas una fianza acércate a nosotros, en SIS Seguros tenemos la experiencia que tu negocio necesita para brindarte asesoría y la profesionalidad que buscas.
Esta nota fue creada con información de Grupo Financiero Aserta.
La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…
Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…
Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…
Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…
Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…