El control de pérdidas es esencial para la operación de la industria aseguradora. Especialmente frente a crisis y escenarios complejos y de alto riesgo. Pero también en el panorama general que cambia constantemente.
De acuerdo con un estudio de la empresa Majesco las aseguradoras deben invertir en soluciones para el control de pérdidas por tres razones principales: mejorar la rentabilidad de suscripción, la mitigación proactiva del riesgo y para minimizar las reclamaciones y mejorar las experiencias de los clientes.
Para lograrlo es importante aprovechar e invertir en Inteligencia Artificial (IA). Mediante la IA las aseguradoras han visto aumentar exponencialmente el volumen, la variedad y la velocidad de las fuentes de datos no estructurados, especialmente en el control de pérdidas.
La implementación de nuevos protocolos para atender a las reclamaciones de los asegurados ha mejorado la respuesta de las aseguradoras. Por ejemplo, uso dispositivos inteligentes para complementar los formularios con fotos, videos, imágenes de etiquetas, notas de voz y más.
Por otro lado, en el contexto de la pandemia las autoevaluaciones de daños y encuestas a través de videollamadas han permitido a los transportistas y a las empresas proveedoras de control de pérdidas capturar aún más información de los asegurados, agentes y corredores.
Las encuestas de control de pérdidas son clave para ayudar a los suscriptores a evaluar y cotizar el riesgo al generar información sobre la exposición potencial al riesgo a asegurar.
El sistema en el que se soporta la información de las compañías de seguros también es susceptible a fallas y fugas de información que los desarrolladores pueden no notar hasta que las cosas salen mal.
Los errores del usuario son comunes. Además, existen problemas de simultaneidad cuando muchos usuarios necesitan acceder a un recurso con cuello de botella al mismo tiempo.
Los cortes de red y los errores de transmisión pueden causar estragos en la integridad del sistema. Los problemas de tiempo se presentan cuando una comunidad de usuarios de todo el mundo intenta acceder a un recurso al otro lado del mundo.
Por lo que las aseguradoras deben tomar en serio el desarrollo de la tecnología disponible en el panorama actual e implementar mejoras en el sistema en pro del control de pérdidas y la gestión de siniestros.
Esto mejorará sustancialmente el flujo de información y los tiempos de respuesta, además de brindarles ventajas competitivas y seguridad digital que evite que se vulnere la información confidencial y susceptible de los asegurados y las empresas mismas.
La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…
Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…
Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…
Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…
Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…