Categorías: Uncategorized

Conoce la Asociación de Mujeres en Seguros

Conoce la Asociación de Mujeres en Seguros

La Asociación de Mujeres en Seguros (AMES) surge para brindar un marco de contención a mujeres que se desarrollan, y sobre todo las que no lo hacen, en la industria de seguros promoviendo actividades de inclusión aseguradora, gestión, capacitación y fomento de la actividad.

En su sitio web oficial definen su misión de esta manera, además se plantean como objetivos de la asociación:

Fomentar la actividad de intermediación y comercialización de seguros por parte de las mujeres de nuestro país, con el firme objetivo de generar inclusión laboral e independencia económica para el género dentro de la actividad a través de herramientas de capacitación, gestión, educación y soporte.

Paralelamente nos proponemos lograr un crecimiento de la industria aseguradora, y por ende la base asegurada del mercado argentino, trabajando en conjunto con las demás entidades existentes, el órgano supervisor, instituciones internacionales y con actores públicos y privados.

enerar Inclusión laboral e independencia económica de la mujer que se desarrolla dentro de la industria.

Desarrollar mecanismos que promuevan la importancia de generar conciencia aseguradora lo que impulsará el desarrollo de ramas con baja penetración de mercado, considerando que la mayor participación de mujeres fomenta el desarrollo de productos específicos y de nicho.

Trabajar en forma coordinada con las demás entidades de PAS, sumando esfuerzos para mejorar la actividad y la cantidad de PAS en ejercicio de la profesión.

Impulsar la relación entre productoras de seguros, SSN y compañías, para la comercialización de productos inclusivos y productos para la mujer.

Promover la transformación digital de la actividad adaptándose al contexto y a las nuevas tendencias.

Brindar soporte para cumplir con las cuestiones formales y obligatorias para el desarrollo de la actividad cumpliendo con los requerimientos del regulador (SSN). Ser nexo entre la SSN y las productoras asesoras de seguros.

Identificar riesgos nuevos y existentes, asumiendo nuevas formas de comercialización y modificando conceptos sobre “el negocio”, sobre todo asumiendo que existen muchísimas nuevas oportunidades laborales para los PAS vinculados a riesgos más pequeños y de base de nicho.

Sus líneas de acción son:

  • Becas para la obtención de matrícula de PAS y cursos especializados para mejorar competencias específicas de la actividad.
  • Capacitaciones continuas para profesionalizar la actividad y otorgar herramientas que otorguen valor agregado a las PAS, con el derivado de lograr mejores resultados comerciales y económicos.
  • Networking. Organización de encuentros de networking para analizar la visión de la industria, problemáticas y puntos de mejora que nos permiten agregar valor en la actividad del PAS del presente y del futuro, desde una perspectiva amplia y de género también.
  • Búsqueda de liderazgo moderno para asumir riesgos.
  • Innovation Labs. Lanzamiento de nuevos productos y metodologías comerciales.

Si quieres conocer más a fondo la AMES puedes ingresar a su sitio web en este enlace.

promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace