Categorías: Uncategorized

Top 10 catástrofes más costosas en seguros en México

Top 10 catástrofes más costosas en seguros en México

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que el impacto económico del Covid-19 en las compañías de seguros está por alcanzar los 300 millones de dólares.

Este monto es equivalente al total que la asociación había estimado para las compañías de seguros en México. Sin embargo, al ritmo de crecimiento en el número de casos que se acumulan semana a semana esta proyección le queda corta a la pandemia.

“La tendencia como vamos viendo semana a semana, ni mucho menos estamos cerca de poder dar el cierre y por tanto, pues las estimaciones son a que vamos a tener, vamos a seguir teniendo casos tanto de gastos médicos como de fallecimientos durante meses, declaró el vicepresidente de la AMIS, Jesús Martínez.

Hasta el momento la catástrofe más costosa en la historia para los seguros en México ha sido el huracán Wilma de 2005 que tuvo un impacto de 2,302 millones de dólares.

Imagen con fines ilustrativos propiedad de Quadratin Quintana Roo

En segundo lugar se ubica el sismo del 19 de septiembre del 2017. La Ciudad de México fue uno de los más afectados así como Oaxaca, el epicentro del terremoto.

El total estimado es de 1,243 millones de dólares (calculado en mayo 2020). Este monto es un estimado en relación a las pérdidas aseguradas.

Imagen con fines ilustrativos propiedad de Impacto 21

En tercer lugar se posiciona el huracán Odile de 2014. Este fenómeno hidrometeorológico afectó gravemente las costas de la península de Baja California.

Imagen con fines ilustrativos propiedad de EFE

El cuarto lugar también corresponde a un huracán: Gilberto, de 1988. Este fue uno de los ciclones tropicales más devastadores en el océano Atlántico en el siglo XX.

En quinto y sexto lugar se encuentran los terremotos de 1985 y el del 7 de septiembre de 2017. El 2017 fue un año devastador en cuestión de movimientos sísmicos para México, pues si bien el sismo del 7 de septiembre fue de menor intensidad también generó pérdidas importantes.

El terremoto del 19 de septiembre de 1985 tuvo un costo para las aseguradoras de 946 millones de dólares. Mientras que el sismo del 7 de septiembre de 2017 fue de 642 millones.

El séptimo lugar nuevamente corresponde a un huracán, esta vez se trata de Isidore de 2002 que le costó a las compañías de seguros 408 millones.

En el año 2007 el estado de Tabasco sufrió severos daños derivados de las fuertes lluvias. Estos desastrosos aguaceros se ubican en el octavo lugar en el top de los siniestros más costosos para las aseguradoras en México. El impacto monetario por indemnizaciones fue de 405 millones de dólares.

Por otro lado, las heladas del 2011 en Sinaloa tuvieron un impacto económico de 385 millones de dólares para las compañías de seguros. Se encuentran en el noveno lugar del top.

El décimo lugar lo comparten los huracanes Manuel e Ingrid del 2013. En conjunto tuvieron un costo de 332 millones de dólares para las aseguradoras.

Hasta el 31 de agosto el Covid-19 ha tenido un costo de 288 millones de pesos y se encuentra en el 13° lugar. Sin embargo al ritmo que se ha desarrollado la pandemia en México se estima que pronto entre al top 10 de las catástrofes más costosas de la historia.

Fuente: AMIS
promotoriasis321

Entradas recientes

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera

La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…

2 años hace

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber

Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…

2 años hace

¿Por qué es fundamental contar con un seguro de pérdidas consecuenciales para proteger tu empresa?

Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…

2 años hace

SHCP solicita a las compañías aseguradoras fomentar la promoción de microseguros

Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…

2 años hace

<strong>Medidas puntuales para reducir siniestros en autotransporte federal y privado: Amesis</strong>

“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…

2 años hace

<strong>¡Cuidado! Los accidentes viales pueden dañar tus finanzas</strong>

Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…

2 años hace