En México cada estado tiene variaciones sobre el tipo de licencia que se puede tramitar y los requisitos, estos son los tipos de licencia que existen:
Los documentos que se requieren para el trámite de licencias son:
Licencia para menores de edad
Este tipo de licencia está dirigido a jóvenes menores de 18 años. Para poder aplicar, el menor debe tener entre 15 y 17 años que estén empezando a conducir y necesiten una permiso para poder manejar autos seminuevos o nuevos de manera legal en el territorio nacional. Para poder iniciar el trámite de este tipo de licencia para menores de edad, deben recopilar los documentos descritos a continuación.
Esta licencia como mencionamos anteriormente, es uno de los tipos de licencia utilizada para cualquier persona que necesite conducir un vehículo propio, o quienes transportan pasajeros. Es sin lugar a dudas la licencia más comúnmente utilizada en México. Este tipo de permiso de conducir, tiene una vigencia de tres años. Este es el tipo de licencia que usted necesita para manejar motos, bicimotos, motos de tres ruedas y de cuatro ruedas, motonetas y coches clasificados como transporte particular que no excedan los 12 puestos.
Estos son los documentos requeridos para poder solicitarla. Importante acotar que se deben presentar original y copia de todos los documentos mencionados:
En el caso de personas extranjeras, deberán acreditar su estancia legal en el país, además de entregar los requisitos descritos anteriormente. Esto lo pueden hacer, presentando el documento de migración correspondiente.
La licencia tipo B es utilizada para el todas aquellas personas que manejan vehículos de transporte público individual de pasajeros. En este particular entran por ejemplo, los taxistas. Este permiso puede ser utilizado por dos y hasta tres años. Con ella, al igual que con la licencia tipo A, se pueden manejar. Motos, bicimotos, motos de tres ruedas y de cuatro ruedas, motonetas y coches clasificados como transporte particular que ofrecen servicio de taxi. Es importante tomar en cuenta, que estos coches no pueden tener más de 12 puestos y tienen permitido cargar un máximo de 3.5 toneladas. Un dato interesante, es que con la licencia tipo B también podrás manejar vehículos que exigen la licencia de tipo A.
Estos son los documentos requeridos para poder solicitarla en CDMX. Importante acotar que se deben presentar original y copia de todos los documentos mencionados:
Para obtener el permiso de conducir tipo B, los taxistas están en la obligación de estar acreditados por haber realizado un curso en el Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público (CENFES).
Las licencias de tipo C se requieren para todos aquellos conductores de vehículos de transporte público colectivo de pasajeros. Este permiso, tiene una vigencia de dos y hasta tres años. Se puede utilizar legalmente para manejar distintos tipos de autobuses. Los carros que requieren licencia tipo A también pueden ser manejados por un poseedor de una licencia de tipo C.
Las licencias de tipo E son licencias especiales para manejar vehículos de emergencia y otros con características muy particulares. En este segmento entran las ambulancias, las patrullas, camiones de bomberos. También están incluidos en los vehículos que se pueden manejar con licencia tipo E, los de transporte de escuelas, transportes turísticos, transporte de valores, entre otros. Posee un tiempo útil de dos y hasta tres años. Los carros que requieren licencia tipo A también pueden ser manejados por un poseedor de una licencia de tipo E.
El costo de esta licencia es de 1,267 pesos mexicanos para contar con una vigencia de dos años o también puede optar por una de tres años de validez, cancelando el monto de 1,903 pesos mexicanos.
Licencia tipo D es necesaria para los choferes de camiones o cualquier vehículo considerado de carga. No puede exceder las 3.5 toneladas de carga. Este tipo de permiso cuenta con una vigencia hasta de tres años.
Fuente de información: Kavak
La Importancia de Elegir un Agente de Seguros Profesional para tu Tranquilidad Financiera En un…
Vacuna actualizada: todo lo que debes saber La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos…
Las pérdidas que pueden surgir en las empresas son insostenibles si no cuentas con la…
Los microseguros tienen años en el país pero su penetración es baja; se trata de…
“El ADN de la compañía son los riesgos industriales, por lo que Nuevo León y…
Los accidentes de tráfico de menor gravedad constituyen aproximadamente el 80% de los incidentes viales…